jueves, 26 de septiembre de 2019

DIA DE MUERTOS EN SAN SIMON DE GUERRERO. 

Perla Selene Santana Morales 

Dia de Muertos en San Simón de Guerrero 

Esta fecha se celebra el 1 y 2 de Noviembre y se empieza haciéndole una ofrenda a los difuntos, el 1 visitan el hogar todos aquellas almas de niños y el 2 ambos, niños y adultos pero esto es según la creencia y la costumbre que tenga cada quien. El 2 de Noviembre se va al panteón donde esta el difunto y es costumbre juntarse la familia y rezar, algunos hacen cosas diferentes incluso les llevan banda o mariachi, hay quienes se disfrazan y piden "calaverita" la mayoría son niños. 


Mayormente los altares se ponen antes de esas fechas y permanecían ahí hasta el 3 de Noviembre, ahora ya no es así ya que ahora se les invierte mas creatividad, y las colocan antes y las quitan después del tres, pero aun así el 1 y 2 no han dejado de ser los días principales. 


Es costumbre visitar el cementerio ya sea en el día o en la noche y se colocan velas sobre las tumbas como una forma de iluminar el camino de las almas, también en estos días es cuando se limpian y mantienen las lápidas y tumbas.


El Día de los Muertos es una celebración de la vida y no de la muerte; muchas familias se reúnen a contar historias divertidas de los difuntos. La creencia dice que los muertos se ofenderían si en su regreso a casa viesen a toda la familia triste y de luto; lo que quieren es ver una celebración.  

También están aquellos panes con formas de esqueletos o animales. Los ingredientes pueden varían dependiendo de la región, como es el caso de los panes cubiertos con ajonjolí. Las panaderías los suelen producir solo para estas fechas y durante algunos días antes y después, aunque algunas los producen todo el año. También cada familia tiene su receta y preferencia.




4 comentarios:

  1. me parece muy interesante su trabajo ya que hay varias cosas que no sabia o bien tenia otro concepto....ademas de que es una tradición muy importante para este municipio... felicidades por su trabajo

    ResponderBorrar
  2. Si es una tradición muy bonita de San Simón de Guerrro y muchas de las personas esperamos la llegada de estas fechas para ir a convivir con nuestros fieles difuntos. Me parece muy bonito que hayas compartido esta bonita tradición.

    ResponderBorrar
  3. muy buen trabajo, y muy bonita tradición que se encuentra en nuestro San Simón ya bai.

    ResponderBorrar

Despenalizacion del aborto Jesus Samuel

https://issuu.com/selenemorales10/docs/despena_samuel