TURISMO, ARTESANÍAS Y GASTRONOMÍA
DE SAN SIMÓN DE GUERRERO.
Turismo:
Entre los
principales atractivos turismos, en los que cuenta el municipio de San Simón de
Guerrero son: los Ríos Grandes, de la Manzana y el Chilero con su hermoso
puente de cantera de medio punto, de gran belleza arquitectónica y ecológica:
los bordos de los Berros (donde abundan los berros y su zona cenagosa donde
llegan los anátidos durante el invierno), y el Meco, este último con su hermoso
y funcional parque: los cerros de Titipac y del Calvario (zonas arqueológicas por
explorar). La parroquia de San Simón con su hermosa calcada de acceso, la casa
de la constitución donde también es muy importante su fiesta patronal.
Artesanías:
La principal actividad
es la Herrería.
La alfarería de
San Diego Cuentla produce cantaros de barro en la comunidad se tejen finos
rebozos.
Gastronomía:
Cabe mencionar que
su platillo típico consiste en:
-El mole rojo, la
barbacoa de hoyo y las carnitas.
Por otro lado, en
los platillos exóticos encontramos:
-La Cintana, carne
de Tejón adobada, hongos en chile, pancita y tamales de frijol.
Los licores de
fruta son típicos del municipio:
-Zarza, zara
silvestre, capulín, durazno o tejocote.
Los dulces típicos
del municipio son:
-La chimpa, el
capultamal o tamal de capulines, conservas y jaleas de durazno zarzamora y
tejocote.
El pan Típico:
-En amplios
canastos extendidos se expende el pan casero.
OMG.Que bonito es San Simon
ResponderBorrarbuen trabajo, ya que da a conocer lo que podemos encuentran en San Simón de Guerrero y nos visiten mas seguido.
ResponderBorrar